Ensayo: Fortalecimiento de los valores éticos en los futuros psicólogos

María José García

Estudiante de la carrera de Psicología Clínica

Facultad de Ciencias Psicológicas

Universidad Central del Ecuador

22 de diciembre de 2020 

Fortalecimiento de los valores éticos en los futuros psicólogos

La ética se encuentra en el núcleo de toda profesión, en este caso en el ejercer del psicólogo. “La profesión va más allá de una ocupación que permite obtener ingresos y estatus social, puesto que en realidad es una práctica social que adquiere su verdadero sentido y significado en el bien o servicio que proporciona a la sociedad” (Adela Cortina, 2000 como se citó en Ibarra, 2007, p. 44). Por tanto, el quehacer profesional ético del psicólogo va más allá del acatamiento de reglas de obligación o de prohibición, y más bien se define como una actuación en función de valores, estos “representan algún modelo o prototipo de profesión que se pretende alcanzar y por ello dotan de significado al ejercicio profesional” (Ibarra, 2007, p. 45). Dichos valores se dividen en individuales y sociales, siendo los segundos los que priman en lo ya mencionado. Para que estos se fortalezcan es importante que desde el pregrado los estudiantes conozcan de los mismo y se infunda en ellos el conocimiento de las bases para el desarrollo de sus valores éticos profesionales en las diversas situaciones que se les presenten a futuro.


        Para comprender mejor, es preciso aclarar que la ética es la “rama de la filosofía que investiga tanto el contenido de los juicios morales como su naturaleza (si tales juicios son objetivos o subjetivos)” (Ardila, 2011, p. 15). Dentro esta, se encuentra la ética profesional, la cual contribuye a que el ejercicio profesional del psicólogo sea una práctica que asegura las acciones y ejecuciones considerando la responsabilidad que involucra su actuación como parte sustantiva de su profesionalidad. Además, cuando hablamos de valores éticos nos referimos a las “maneras de ser y de obrar que una persona o colectividad juzgan como ideales y que hacen deseables o estimables a los individuos o a los comportamientos a los que se les atribuye ese valor” (González-Anleo, 1991, pp. 237-238 como se citó en Ibarra, 2007, p. 45).
        
        Pero, ¿Cuáles son los valores éticos? Existe un sinfín de ellos, puesto que se basan en los valores individuales. Lo importante es comprender que estos se nos han implantado desde la infancia y, a medida que crecemos la experiencia nos permite afianzar a unos más que a otros, pero al desempeñarnos laboralmente en sociedad dichos valores se transforman y por medio de los códigos deontológicos de cada profesión obtenemos una guía de lo que resulta importante en nuestra labor. Los psicólogos están comprometidos a respetar y proteger los derechos humanos y civiles, a reconocer la importancia fundamental de la libertad de expresión y a responsabilizarse en su actualización constante de conocimientos. Para ello, la APA (2010) ha determinado cinco principios generales que guían su accionar, siendo estos los siguientes:

A.     Beneficencia y no maleficencia: Los psicólogos se esfuerzan por hacer el bien a aquellos con quienes interactúan profesionalmente y asumen la responsabilidad de no hacer daño. (p. 4)

B.     Fidelidad y responsabilidad: Los psicólogos establecen relaciones de confianza con aquellos con quienes trabajan; (…) aceptan la adecuada responsabilidad por sus acciones y procuran manejar los conflictos de intereses que puedan llevar a explotación o daño; (…) consultan con, se dirigen a, o cooperan con otros profesionales e instituciones según sea necesario. (p. 4)

C.     Integridad: Los psicólogos buscan promover la exactitud, honestidad y veracidad en la ciencia, docencia, y práctica de la psicología. Se esfuerzan por mantener sus promesas y evitan asumir compromisos poco claros o imprudentes. (p. 4)

D.    Justicia: Los psicólogos reconocen que la imparcialidad y la justicia permiten que todas las personas accedan y se beneficien de los aportes de la psicología, y que se equipare la calidad de los procesos, procedimientos y servicios, ejercen un juicio razonable y toman las precauciones necesarias. (pp. 4-5)

E.     Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: Los psicólogos respetan la dignidad y el valor de todas las personas y el derecho a la privacidad, a la confidencialidad y a la autodeterminación de los individuos (…) e intentan eliminar el efecto que pueda producir en su trabajo cualquier tipo de prejuicio basado en factores individuales y sociales. (p. 5)


        En base a esos principios se promueve una evaluación de la acción profesional, para esto los docentes pueden proponer a los estudiantes casos hipotéticos que los conduzca a un proceso de reflexión y que posibiliten el establecimiento de valores éticos, los cuales podrán llevar a la praxis desde su desenvolvimiento en las prácticas pre-profesionales. Explicado esto, entre los valores éticos que se pueden identificar están aquellos que García (2005) menciona:

1.      Capacidad profesional: contar con preparación académica, actualización constante, experiencia profesional, actitudes, habilidades y destrezas necesarias, para prestar los servicios que ofrece.

2.     Competencia: reconocer los linderos de su competencia y las limitaciones de sus técnicas. Solo proporcionan servicios y sólo usan técnicas para los cuales están capacitados debido a su adiestramiento y experiencia.

3.     Confidencialidad: deben ser discretos, guardando y protegiendo la información que obtiene en sus relaciones profesionales, con el objeto de salvaguardar la integridad de la persona y la confianza depositada por el usuario (…) excepto en aquellas circunstancias en que el hecho de no revelarla pondría en un peligro evidente a la persona o a otras.

4.     Honestidad. capacidad para desempeñar y/o de dar a conocer con veracidad los resultados obtenidos, buscar su objetividad y ser claros en las metas pretendidas.

5.     Justicia: es la promoción de la equidad que permite que cada varón y cada mujer obtengan lo que les corresponde.

6.     Respeto: de reconocer, comprender y tolerar las diferencias individuales, sociales y culturales, evitando imponer las propias; encaminados al bien común, a través de la escucha y la empatía.

7.      Responsabilidad: sumir los compromisos adquiridos con uno mismo, con los demás, con la sociedad en general y con la profesión, así como el reconocer las consecuencias de nuestros actos y acciones; dando lo mejor de nosotros mismos para proporcionar la ayuda solicitada y cumplir con las tareas propias de la profesión.

Habiendo mencionado todo esto, se puede recalcar que el fortalecimiento de los valores éticos parte del conocimiento que cada estudiante tiene sobre el propósito de su profesión y de los principios generales de su profesión establecidos por la APA que parecen resultar de la moralidad, para que por medio de un proceso reflexivo se produzca la construcción y afianzamiento de los propios valores éticos por medio de la capacidad innata de ejercer la ética.

Finalmente, es importante que en las instituciones de educación superior se considere desde los primeros semestres la inclusión de una cátedra centrada en el proceso de aprendizaje en torno a la fundamentación, caracterización, principios y valores de la ética que permita a los estudiantes desarrollar un pensamiento reflexivo y crítico que incida en la construcción de un accionar profesional responsable y comprometido.




Referencias:

Ibarra, G. (2007). Ética y valores profesionales. Reencuentro (49), 43-50. https://www.redalyc.org/pdf/340/34004907.pdf

Ardila, R. (2011). Una declaración de principios éticos en psicología para toda la humanidad. Eureka 8(1):14-18. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v8n1/a03.pdf

American Psychological Association. (2010). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf

García, J. (2005). Principios y Valores Éticos de los Psicólogos y Psicólogas en México. FENAPSIME, A.C. http://coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Principios_y_valores_%C3%A9ticos_FENAPSIME.pdf



Comentarios